lunes, 19 de mayo de 2014

Recursos turísticos

Para una toma de contacto, podemos decir que un
RECURSO TURÍSTICO
es el conjunto de bienes y servicios, que a través de la actividad del hombre y de los medios con los que se cuentan, dan lugar a que se pueda desarrollar una actividad turística para satisfacer las necesidades de la demanda exigida por los clientes. Motril ofrece una amplia variedad de recursos turísticos en los que podrás sumergirte y empaparte de belleza y atractivos maravillosos. Entre nuestros recursos turísticos podemos destacar los que son Naturales, entre ellos os presentaremos los más significativos:


 - CHARCA SUAREZ. Está ubicada en las proximidades de la Playa Poniente en el terreno llamado "Pago de Suárez". Tiene una extensión de 14.65 ha, limitada por urbanizaciones costeras y por el polígono industrial de Alborán. La "Charca Suárez" es una superficie de aguas libres perennes, aunque fluctuantes, que se alimenta tanto de las aguas subterráneas procedentes del acuífero de Motril-Salobreña, como de las aportaciones del agua de retorno de los regadíos de la Vega. Esta superficie procede de la transformación del Delta del río Guadalfeo, que debido al aumento de la sedimentación en la zona, produjo un repliegue de la línea de costa dando lugar a la Vega Motril-Salobreña, donde finalmente ante el dominio de la sedimentación fluvial frente a la acción erosiva de las aguas litorales, se creó un sistema fluvial de canales entrelazados, donde los frecuentes cambios de posición del cauce, dieron lugar a la aparición de zonas encharcadas.


- PARQUE DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA. La peculiaridad que tiene este magnífico parque, pulmón de Motril, es la variedad de más de 60 tipos de plantas originarias de América. También encontraremos una escultura "El Encuentro" además de pequeñas cascadas de agua y vistas hacia la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza. Además ofrece la posibilidad de practicar bici-cross o skate-board.



- JARDINES CASA DE LOS BATES. Esta casa data del siglo XIX y se sitúa en una hermosa colina donde se divisan vistas al mar a Sierra Nevada a la Vega de Motril y Salobreña. Los salones, espaciosos y con chimeneas, son los lugares ideales para la conversación y la lectura. La presencia de la música envuelve el ambiente de forma placentera y sosegada. Se integran en la decoración diversos objetos familiares que aportan al lugar un estilo muy personal. Una terraza mirador, en el exterior y en plena naturaleza, es el escenario idóneo para paladear sabrosos desayunos y saborear las frutas tropicales de nuestra huerta bajo la mágica luz de Andalucía.



No hay que olvidar los Recursos Históricos, Artísticos y Patrimoniales como:
 - CONVENTO DE LAS NAZARENAS Si eres amante del arte, no hay que perderse este maravilloso convento,obra de arte del periodo neorrománico. La Iglesia y el Convento de las Agustinas Nazarenas fueron fundado en el año 1717, aunque la iglesia que vemos hoy en día fue ampliada en el siglo XIX. La iglesia tiene un atrio cubierto y su nave principal está cubierta con bóveda de medio cañón. Destaca su capilla mayor de forma circular. En su interior merece especia mención la imagen de Jesús del Gran Poder, situada en su altar lateral.



- SANTUARIO VIRGEN DE LA CABEZA En el siglo XVII la iglesia se convirtió en convento de Franciscanos y al medido de siglo pasó a ser patronato de la ciudad y reedificado bajo la dirección del arquitecto Isidro la Chica. En la actualidad este templo fué reconstruido tras la guerra civil, respetando su antiguo estilo barroco que es uno de los mejores, artísticamente hablando de la ciudad. La talla de la Virgen es una obra de estilo oriental, posiblemente del Siglo XV. leyenda cuenta que unos marineros portugueses llevaban la imagen de la Virgen durante un viaje en el que sufrieron una gran tempestad que casi les hace naufragar. Le prometieron a la Virgen construirle una iglesia donde consiguieran llegar y fue a Motril.

- FÁBRICA AZUCARERA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR La fábrica azucarera de Nuestra Señora del Pilar fué construida en el año 1881, para la fabricación de azúcar y alcohol. La Sociedad cerró las fábricas menos rentables y tendió a concentrar la fabricación en las más productivas. Así la fabrica de Nuestra señora del Pilar de Motril quedó cerrada durante unos años, pero seguiría funcionando tras la primera Guerra Mundial a partir de 1919 pero de forma esporádica. Su maquinaria fue modernizada en la década de 1920. La progresiva disminución de la caña cultivada en la Vega hizo innecesaria el mantenimiento de varias fábricas y en 1984 se realizó su última molienda y sus puertas quedaron cerradas y la fabrica se ha ido deteriorando progresivamente. Como dato curioso hay que reseñar que las instalaciones de la fabrica se utilizó como escenario del rodaje para la película "Cuba" en 1979 de Sean Connery.



- CASA CONDESA TORRE ISABEL Es una bonita casa palacio construida en el siglo XVIII. La casa fué residencia habitual de la familia Morey Gisbert hasta el año 1950. Aunque su fachada es sencilla, en su interior guarda un bellisimo patio de columnas y mármol negro y con la decoración de sus parámetros en cerámica popular andaluza. Para acceder a los pisos superiores cuenta con una elegante escalera en mármol blanco. Hoy en día el Ayuntamiento ha rescatado y rehabilitado el edificio para sede del Área Municipal de Cultura y Patrimonio de Motril. Cuenta con salas de exposiciones y la entrada es libre. Los horarios de visitas son de Lunes a Sábado de 8:00 a 15:00.Los Domingos y Festivo permanece cerrado al publico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario