lunes, 19 de mayo de 2014

Bienvenida

En el corazón de la Costa Tropical de Granada protegida de los vientos fríos de Sierra Nevada por las cumbres de Sierra Lújar y bañada por el Mediterráneo, Motril oferta una infinidad de oportunidades. Su vega, sus cultivos tropicales y de caña de azúcar dan lugar a un microclima excepcional con temperaturas anuales en torno a 20ºC, con más de 320 días de sol al año.

MOTRIL es una ciudad dinámica en crecimiento, un lugar de servicios donde el visitante se siente como en casa gracias a la hospitalidad de la gente.

En ella, conviven la tradición y el progreso, sosiego y diversión, historia y modernidad, brindando a todo el que lo visite una gran diversidad y haciendo de nuestra ciudad un atractivo centro turístico por descubrir.



Localización


Fiestas y eventos

Recursos turísticos

Transportes y accesos

Alojamientos

Oficinas de turismo y otros

Agencias de viajes

Restaurantes

Herramientas de calidad

Comentarios y experiencias de visitantes

Transportes y accesos

Avión

La distancia para llegar al aeropuerto de Granada (Federico García Lorca) es de unos 90 km con una duración en coche de 1 hora aproximadamente.

La distancia al aeropuerto de Málaga (Pablo Ruiz Picasso) es de unos 114 km con una duración en coche de 1 hora y 25 minutos.

Por último, la distancia al aeropuerto de Almería es de unos 125 km con una duración en coche de 1 hora y 26 minutos.


Autobús

                  GRANADA - MOTRIL
                   MOTRIL - GRANADA

06.35 am
09.00 am
12.00 pm
13.15 pm
15.30 pm
17.30 pm
19.30 pm
20.30 pm
22.00 pm

07.30 am
08.00 am
10.00 am
13.15 pm
15.00 pm
17.15 pm
18.15 pm
19.30 pm
22.00 pm

Restaurantes

A continuación ofreceremos una lista de los restaurantes más recomendados de Motril.


  • MOTRIL CIUDAD

1. El Padrino: Cocina rápida. Av. Salobreña, 6. Teléfono: 958-60-40-30


2. Voy Volando: Cocina rápida. Pl. Mayoral, 1. Teléfono: 958-60-73-06


3. Mesón Antequera: Cocina a la brasa. C/ Cuevas, 3-5. Teléfono: 958-60-17-82


4. Los Faroles: Cocina tradicional. C/ Plasencia, 1. Teléfono: 958-60-33-88


5. Marelli: Cocina mediterránea. C/ Río Guadiana, 12. Teléfono: 958-60-02-49


6. El Quebracho: Cocina argentina. C/ Pablo Picasso, 6. Teléfono: 958-82-00-75


7. El Retiro: Cocina a la brasa. C/ Francisco Díaz Cardona, 3-4. Teléfono: 958-83-40-54


8. La Despensa de la Alpujarra: Cocina tradicional. C/ Av. Salobreña, 8. Teléfono: 958-60-91-35


9. Bella Nápoli: Cocina rápida C/ Muralla, 9. Teléfono: 958-60-53-09


10. Mac Mickey: Cocina rápida. C/ Alonso Terrón, 2. Teléfono: 958-60-16-54



  • MOTRIL PLAYA


11. Casa Chato: Cocina marinera. C/ Bergatín San José, s/n. Teléfono: 958-82-45-47

12. Brisa del Mar: Cocina marinera. Av. Julio Moreno, 18. Teléfono: 958-82-37-47


13. Cabrera: Cocina mediterránea. Ctra Celulosa, 10. Teléfono: 958-60-10-74


14. García: Cocina mediterránea. Crta Celulosa, 12-14. Teléfono: 958-60-61-55


15. Los Moriscos: Cocina mediterránea. Urb. Playa Granada, s/n. Teléfono: 958-82-03-47










                                       
                                            La Despensa de la Alpujarra




                                            El Padrino




                                             Los Faroles


                                            El Retiro




                                            Mc Mickey



                                             Bella Napoli



                                              Los Moriscos

                              

Recursos turísticos

Para una toma de contacto, podemos decir que un
RECURSO TURÍSTICO
es el conjunto de bienes y servicios, que a través de la actividad del hombre y de los medios con los que se cuentan, dan lugar a que se pueda desarrollar una actividad turística para satisfacer las necesidades de la demanda exigida por los clientes. Motril ofrece una amplia variedad de recursos turísticos en los que podrás sumergirte y empaparte de belleza y atractivos maravillosos. Entre nuestros recursos turísticos podemos destacar los que son Naturales, entre ellos os presentaremos los más significativos:


 - CHARCA SUAREZ. Está ubicada en las proximidades de la Playa Poniente en el terreno llamado "Pago de Suárez". Tiene una extensión de 14.65 ha, limitada por urbanizaciones costeras y por el polígono industrial de Alborán. La "Charca Suárez" es una superficie de aguas libres perennes, aunque fluctuantes, que se alimenta tanto de las aguas subterráneas procedentes del acuífero de Motril-Salobreña, como de las aportaciones del agua de retorno de los regadíos de la Vega. Esta superficie procede de la transformación del Delta del río Guadalfeo, que debido al aumento de la sedimentación en la zona, produjo un repliegue de la línea de costa dando lugar a la Vega Motril-Salobreña, donde finalmente ante el dominio de la sedimentación fluvial frente a la acción erosiva de las aguas litorales, se creó un sistema fluvial de canales entrelazados, donde los frecuentes cambios de posición del cauce, dieron lugar a la aparición de zonas encharcadas.


- PARQUE DE LOS PUEBLOS DE AMÉRICA. La peculiaridad que tiene este magnífico parque, pulmón de Motril, es la variedad de más de 60 tipos de plantas originarias de América. También encontraremos una escultura "El Encuentro" además de pequeñas cascadas de agua y vistas hacia la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza. Además ofrece la posibilidad de practicar bici-cross o skate-board.



- JARDINES CASA DE LOS BATES. Esta casa data del siglo XIX y se sitúa en una hermosa colina donde se divisan vistas al mar a Sierra Nevada a la Vega de Motril y Salobreña. Los salones, espaciosos y con chimeneas, son los lugares ideales para la conversación y la lectura. La presencia de la música envuelve el ambiente de forma placentera y sosegada. Se integran en la decoración diversos objetos familiares que aportan al lugar un estilo muy personal. Una terraza mirador, en el exterior y en plena naturaleza, es el escenario idóneo para paladear sabrosos desayunos y saborear las frutas tropicales de nuestra huerta bajo la mágica luz de Andalucía.



No hay que olvidar los Recursos Históricos, Artísticos y Patrimoniales como:
 - CONVENTO DE LAS NAZARENAS Si eres amante del arte, no hay que perderse este maravilloso convento,obra de arte del periodo neorrománico. La Iglesia y el Convento de las Agustinas Nazarenas fueron fundado en el año 1717, aunque la iglesia que vemos hoy en día fue ampliada en el siglo XIX. La iglesia tiene un atrio cubierto y su nave principal está cubierta con bóveda de medio cañón. Destaca su capilla mayor de forma circular. En su interior merece especia mención la imagen de Jesús del Gran Poder, situada en su altar lateral.



- SANTUARIO VIRGEN DE LA CABEZA En el siglo XVII la iglesia se convirtió en convento de Franciscanos y al medido de siglo pasó a ser patronato de la ciudad y reedificado bajo la dirección del arquitecto Isidro la Chica. En la actualidad este templo fué reconstruido tras la guerra civil, respetando su antiguo estilo barroco que es uno de los mejores, artísticamente hablando de la ciudad. La talla de la Virgen es una obra de estilo oriental, posiblemente del Siglo XV. leyenda cuenta que unos marineros portugueses llevaban la imagen de la Virgen durante un viaje en el que sufrieron una gran tempestad que casi les hace naufragar. Le prometieron a la Virgen construirle una iglesia donde consiguieran llegar y fue a Motril.

- FÁBRICA AZUCARERA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR La fábrica azucarera de Nuestra Señora del Pilar fué construida en el año 1881, para la fabricación de azúcar y alcohol. La Sociedad cerró las fábricas menos rentables y tendió a concentrar la fabricación en las más productivas. Así la fabrica de Nuestra señora del Pilar de Motril quedó cerrada durante unos años, pero seguiría funcionando tras la primera Guerra Mundial a partir de 1919 pero de forma esporádica. Su maquinaria fue modernizada en la década de 1920. La progresiva disminución de la caña cultivada en la Vega hizo innecesaria el mantenimiento de varias fábricas y en 1984 se realizó su última molienda y sus puertas quedaron cerradas y la fabrica se ha ido deteriorando progresivamente. Como dato curioso hay que reseñar que las instalaciones de la fabrica se utilizó como escenario del rodaje para la película "Cuba" en 1979 de Sean Connery.



- CASA CONDESA TORRE ISABEL Es una bonita casa palacio construida en el siglo XVIII. La casa fué residencia habitual de la familia Morey Gisbert hasta el año 1950. Aunque su fachada es sencilla, en su interior guarda un bellisimo patio de columnas y mármol negro y con la decoración de sus parámetros en cerámica popular andaluza. Para acceder a los pisos superiores cuenta con una elegante escalera en mármol blanco. Hoy en día el Ayuntamiento ha rescatado y rehabilitado el edificio para sede del Área Municipal de Cultura y Patrimonio de Motril. Cuenta con salas de exposiciones y la entrada es libre. Los horarios de visitas son de Lunes a Sábado de 8:00 a 15:00.Los Domingos y Festivo permanece cerrado al publico.


Agencias de viajes

                    AGENCIAS DE VIAJES


  • Viajes Corpe Tours - Zafiro Tours.
        Ernesto Mira, 1. Teléfono: 958-83-43-78

  • Ecomar.
        Notario Gómez Acebo, 1.  Teléfono: 958-60-09-50
  • Halcón viajes.
        Av. Rodríguez Acosta, 1.  Teléfono: 958-82-02-40

  • Barceló viajes.
        Nueva, 3.  Teléfono: 958-60-47-09

  • Viajes Harurbi.
        Pl. Tranvía, 6.  Teléfono: 958-60-89-71

  • Jumantur.
        Cuevas, 1.  Teléfono: 958-60-50-17


Alojamientos

Hoteles


  • Casa de los Bates.
Dirección de contacto:
Carretera nacional, 340, km 329.5 (Motril)
Teléfono: 958-34-94-95
Email: info@casadelosbates.com



  • Gran hotel Elba.
Dirección de contacto: 
Avda. Playa Poniente, S/N. ( Playa de Poniente, Motril)
Teléfono: 958-60-77-44
Email: qhemotril.hoteleselba.com



  • Hotel Costa Andaluza.
Dirección de contacto: 
C/ Islas Bahamas, 59. (Motril)
Teléfono: 958-60-94-13
Email: costandaluza@hotmail.com


  • Hotel Estrella del Mar.
Dirección de contacto:
Avda. Playa de Poniente, S/N. (Playa de Poniente, Motril)
Teléfono: 958-60-25-70
Email: htestrelladelmar.yahoo.es


  • Hotel Robinson Club Playa Granada.
Dirección de contacto:
C/ Rector Pascual Rivas Carrera, 1. (Playa Granada, Motril)
Teléfono: 958-60-62-82
Email: playagranada@robinson.de




Campings

  • Playa de Poniente.
Dirección de contacto:
Avda. Julio Moreno, S/N. (Playa de Poniente, Motril)
Teléfono: 958-82-03-03


  • Don Cactus.
Dirección de contacto:
Carretera Almería - Carchuna, S/N. (Carchuna, Motril)
Teléfono: 958-62-41-42



domingo, 18 de mayo de 2014

Gastronomía

La gastronomía motrileña se diferencia por la gran variedad mediterránea que tiene.

Motril tiene la ventaja de la gran variedad de fruta que tiene proveniente de la tierra con productos como chirimoyas, aguacates, melocotones, papayas, higos, etc.






También se encuentran verduras de todo tipo como el exquisito tomate cherry, el pepino holandés, judías y pimientos.





Aunque algo que es imprescindible de Motril es su Caña de Azúcar, gracias a este manjar se crea el azúcar blanco, el azúcar moreno el ron pálido y la miel de caña.





Los platos típicos son:


  • Torta real.

  • Torta al-hajú.

  • Cazuela de San Juan. (calabaza, especias, azúcar y almendras)

Y no podemos olvidarnos de la gran variedad de pescado que hay.
Son muchos los platos que tienes que probar como las sardinas en espeto, las quisquillas de Motril, el boquerón seco al sol o el pulpo seco.






















martes, 13 de mayo de 2014

Fiestas y eventos

A continuación, ofrecemos el calendario de fiestas y eventos de la localidad de Motril.

5 de Enero: Cabalgata de los Reyes Magos.


13 de Enero: Día de los terremotos.


Procesión en la que se hace voto a la Virgen de la Cabeza y a Nuestro Padre Jesús Nazareno para agradecer los escasos daños producidos durante los terremotos de 1804 y 1884.


Marzo - Abril: Semana Santa.


La Semana Santa motrileña dispone de una gran herencia histórica, en la que las actuales cofradías son herederas y continuadoras de este pasado esplendor.

Trece hermandades y cofradías con un total de veinte pasos desfilan todos los años por la ciudad motrileña.
Es una de las tradiciones  más arraigadas que emociona al más indiferente por su belleza y culmina con el desfile mañanero del Domingo de Resurreción declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
En estas fechas, las calles se llenan de visitantes y ciudadanos del municipio para contemplar los hermosos pasos por todo el recorrido profesional.

1 - 3 de Mayo: Cruces.


En el día de la exaltación de la cruz, el 3 de mayo, se instala en calles y rincones, las tradicionales cruces adornadas con multitud de flores y objetos tradicionales de la cultura popular. 

Su instalación corre a cargo de Asociaciones de vecinos, Cofradías y Hermandades, afanándose durante semanas en la preparación de las mismas.

13 de Junio: Romería de San Antonio.


Se celebra el día 13 de Junio y tiene lugar en la zona norte de Motril, en el barrio que acoge la antigua ermita del Santo y al que se le rinde culto ese día. El barrio entero se vuelca en la organización de los actos.

23 de Junio: Noche de San Juan.


Es tradición en la noche del 23 de Junio, que los ciudadanos y visitantes vayan a las playas motrileñas a realizar una serie de ritos.

Se pasa toda la noche en la playa, realizando una serie de tradiciones antiguas entre la que destaca la de lavarse la cara o bañarse en las aguas a las doce de la noche.
Es en ese momento cuando se contempla el mar cubierto de una manta de personas entre sus aguas.
Se realizan otra serie de ritos como encender una hoguera, etc.

Primer fin de semana de Julio: Virgen de los LLanos (Carchuna)


A principios de Julio se celebran las fiestas patronales de este pueblo anejo de Motril, en honor a la virgen de los LLanos.

Durante unos días  se llevan a cabo una serie de actuaciones donde participa todo el pueblo y los visitantes que quieran.
Se realiza una comida popular, verbena por la noche, paseo profesional, etc.

16 de Julio: Virgen del Carmen.


Son las fiestas de El Varadero, en el puerto de Motril y del pueblo anejo de Torrenueva.

En el Varadero se realiza una misa en la Lonja pesquera y los hombres de la mar le cantan una salve marinera a la virgen.
Al atardecer, después de recorrer en procesión, la virgen es embarcada y sale del puerto seguida por toda la flota pesquera, adornada para la ocasión.
En esta fiesta destaca el castillo y los fuegos artificiales en el puerto al atardecer.
En Torrenueva se pasea a la virgen por todo el pueblo y después es embarcada por los marineros.

Fin de semana anterior a las Fiestas de Motril: Virgen del Carmen y San Joaquín.


A finales de Julio se celebran las fiestas patronales del pueblo anejo de Calahonda.

Destacan por sus fuegos artificiales que nacen en la playa, donde se instalan para la ocasión unos cañones pirotécnicos.
Todo ello ilumina una bella velada en Calahonda, en la que acuden muchos visitantes.

11 - 16 de Agosto: Fiestas patronales de Motril.


En la primera mitad del mes de Agosto se celebran las fiestas de Motril en honor a la Virgen de la Cabeza.

Una semana de eventos en el feria de El Conde, donde habrá conciertos, feria, bailes, etc.
El día 15, festividad de la Virgen, es el día grande.

Último fin de semana de Agosto: Santa Adela.


Santa Adela celebra sus fiestas en el mes de Agosto, éstas se realizan al lado de la playa, acudiendo multitud de personas.

Al igual que otras fiestas patronales, se lleva a cabo la quema de fuegos artificiales al lado del mar.

Primer fin de semana de Septiembre: San Antonio de Padua (Los Tablones)


Los Tablones celebran sus fiestas patronales en el mes de Septiembre en honor a San Antonio de Padua.

Este municipio destaca por sus paisajes naturales y el entorno que le rodea.
En las fiestas se llevan a cabo una serie de actuaciones como un paseo procesional del Santo, una comida popular, verbena, etc.

Octubre: Las Angustias y Divina Pastora.


Estos dos barrios populares de Motril celebran sus fiestas patronales durante el mes de Octubre.

Tanto la Virgen de las Angustias como la Virgen de la Pastora salen de sus respectivos templos y recorre sus barrios acompañados con el fervor de los vecinos.

Diciembre - Enero: Navidad.








martes, 6 de mayo de 2014

Herramientas de calidad

Oficinas de turismo

Ayuntamiento de Motril

El edificio civil más importante de Motril es la Casa del Ayuntamiento, sede de la Corporación Municipal y, por lo tanto, centro neurálgico del gobierno local de la ciudad.


El actual edificio consistorial data de 1631 y se levantó sobre las ruinas de uno anterior destruido tras la explosión de un polvorín e incendio subsiguiente ocurrido al abrir precipitadamente un barril de pólvora.


Es obra del maestro de obras motrileño Isidro la Chica.


Datos de contacto:


Plaza España, S/N.

Teléfono: 958-83-83-02





Oficina de Turismo

Datos de contacto:


Plaza de las Comunidades S/N.

Teléfono: 958-82-54-81
Fax: 958-60-93-12
E-mail: info@turismomotril.com





Casa de la Palma

El origen de esta casa se remonta a la existencia de un ingenio azucarero situado a las afueras de Motril, en el camino de Salobreña denominado ingenio de Lucas de Palma, que había sido propiedad de un morisco y confiscado por la Corona tras la sublevación de 1569.


Actualmente es propiedad municipal, que la convirtió tras su restauración en un centro cultural y, actualmente, sede del Centro Asociado de la UNED de Motril.


Datos de contacto:


Calle Felipe Soto, 1.

Teléfono: 958-60-11-27




Comentarios y experiencias de visitantes

Desde este apartado podéis realizar consultas o dejar cualquier comentario.

Intentaremos resolver cualquier duda que tengas en el menor tiempo posible.

Gracias por vuestra colaboración.








jueves, 10 de abril de 2014

Localización

Motril se encuentra enclavado al sur de la provincia de Granada entre la barrera montañosa de Sierra Lújar y el mar Mediterráneo. Tiene una población de 61.171 motrileños. 
 Apenas son 45 minutos los que separan a Motril de Granada por la carretera N-323, que ya dispone de autovía. Hasta la capital desde otros lugares de España, puede llegar en autobús, tren, avión o automóvil. 
Desde Granada a Motril debe hacerlo por carretera. De la ciudad de Málaga nos separan 110 Km. Sevilla está a 3 horas de la Costa Tropical, y si viene desde Madrid tardará unas 5 horas. 
 Motril se sitúa entre Granada, Málaga y Almería y, por ello, constituye un punto importante de influencia enlazado con ellas por la N-323 y la N-340. Hay que resaltar la céntrica y marítima posición de Motril en la costa granadina, señalando que es la única salida portuaria al mar de la provincia de Granada.      

Ver mapa más grand
e


                                                            BANDERA











ESCUDO