A continuación, ofrecemos el calendario de fiestas y eventos de la localidad de Motril.
5 de Enero: Cabalgata de los Reyes Magos.
13 de Enero: Día de los terremotos.
Procesión en la que se hace voto a la Virgen de la Cabeza y a Nuestro Padre Jesús Nazareno para agradecer los escasos daños producidos durante los terremotos de 1804 y 1884.
Marzo - Abril: Semana Santa.
La Semana Santa motrileña dispone de una gran herencia histórica, en la que las actuales cofradías son herederas y continuadoras de este pasado esplendor.
Trece hermandades y cofradías con un total de veinte pasos desfilan todos los años por la ciudad motrileña.
Es una de las tradiciones más arraigadas que emociona al más indiferente por su belleza y culmina con el desfile mañanero del Domingo de Resurreción declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
En estas fechas, las calles se llenan de visitantes y ciudadanos del municipio para contemplar los hermosos pasos por todo el recorrido profesional.
1 - 3 de Mayo: Cruces.
En el día de la exaltación de la cruz, el 3 de mayo, se instala en calles y rincones, las tradicionales cruces adornadas con multitud de flores y objetos tradicionales de la cultura popular.
Su instalación corre a cargo de Asociaciones de vecinos, Cofradías y Hermandades, afanándose durante semanas en la preparación de las mismas.
13 de Junio: Romería de San Antonio.
Se celebra el día 13 de Junio y tiene lugar en la zona norte de Motril, en el barrio que acoge la antigua ermita del Santo y al que se le rinde culto ese día. El barrio entero se vuelca en la organización de los actos.
23 de Junio: Noche de San Juan.
Es tradición en la noche del 23 de Junio, que los ciudadanos y visitantes vayan a las playas motrileñas a realizar una serie de ritos.
Se pasa toda la noche en la playa, realizando una serie de tradiciones antiguas entre la que destaca la de lavarse la cara o bañarse en las aguas a las doce de la noche.
Es en ese momento cuando se contempla el mar cubierto de una manta de personas entre sus aguas.
Se realizan otra serie de ritos como encender una hoguera, etc.
Primer fin de semana de Julio: Virgen de los LLanos (Carchuna)
A principios de Julio se celebran las fiestas patronales de este pueblo anejo de Motril, en honor a la virgen de los LLanos.
Durante unos días se llevan a cabo una serie de actuaciones donde participa todo el pueblo y los visitantes que quieran.
Se realiza una comida popular, verbena por la noche, paseo profesional, etc.
16 de Julio: Virgen del Carmen.
Son las fiestas de El Varadero, en el puerto de Motril y del pueblo anejo de Torrenueva.
En el Varadero se realiza una misa en la Lonja pesquera y los hombres de la mar le cantan una salve marinera a la virgen.
Al atardecer, después de recorrer en procesión, la virgen es embarcada y sale del puerto seguida por toda la flota pesquera, adornada para la ocasión.
En esta fiesta destaca el castillo y los fuegos artificiales en el puerto al atardecer.
En Torrenueva se pasea a la virgen por todo el pueblo y después es embarcada por los marineros.
Fin de semana anterior a las Fiestas de Motril: Virgen del Carmen y San Joaquín.
A finales de Julio se celebran las fiestas patronales del pueblo anejo de Calahonda.
Destacan por sus fuegos artificiales que nacen en la playa, donde se instalan para la ocasión unos cañones pirotécnicos.
Todo ello ilumina una bella velada en Calahonda, en la que acuden muchos visitantes.
11 - 16 de Agosto: Fiestas patronales de Motril.
En la primera mitad del mes de Agosto se celebran las fiestas de Motril en honor a la Virgen de la Cabeza.
Una semana de eventos en el feria de El Conde, donde habrá conciertos, feria, bailes, etc.
El día 15, festividad de la Virgen, es el día grande.
Último fin de semana de Agosto: Santa Adela.
Santa Adela celebra sus fiestas en el mes de Agosto, éstas se realizan al lado de la playa, acudiendo multitud de personas.
Al igual que otras fiestas patronales, se lleva a cabo la quema de fuegos artificiales al lado del mar.
Primer fin de semana de Septiembre: San Antonio de Padua (Los Tablones)
Los Tablones celebran sus fiestas patronales en el mes de Septiembre en honor a San Antonio de Padua.
Este municipio destaca por sus paisajes naturales y el entorno que le rodea.
En las fiestas se llevan a cabo una serie de actuaciones como un paseo procesional del Santo, una comida popular, verbena, etc.
Octubre: Las Angustias y Divina Pastora.
Estos dos barrios populares de Motril celebran sus fiestas patronales durante el mes de Octubre.
Tanto la Virgen de las Angustias como la Virgen de la Pastora salen de sus respectivos templos y recorre sus barrios acompañados con el fervor de los vecinos.
Diciembre - Enero: Navidad.